“Es un camino de largo plazo, insisto, para el cual no existen atajos. Se requiere recorrerlo en su totalidad a través de las vías que he mencionado: la confrontación y reducción de la delincuencia, la reconstrucción de las instituciones de seguridad y de justicia y la reconstitución del tejido social”, dijo al encabezar una reunión de evaluación del operativo Guerrero Seguro.
“Hoy le reitero, a las y a los guerrerenses, a las y los acapulqueños, que no están solos, que estamos con ustedes, que su problema es nuestro problema, y que vamos a trabajar juntos con el estado de Guerrero para solucionarlo”, afirmó Calderón, acompañado del gobernador Ángel Heladio Aguirre.
Al escuchar el informe del Sistema Nacional de Seguridad Pública, urgió a acelerar el proceso de depuración de policías en la entidad a año y medio como máximo.
“Me preocupa mucho lo que decía el director de Información del Centro del Sistema Nacional de Seguridad Pública (...) En el sentido que con la capacidad disponible nos tomaría más de cuatro años hacer la depuración del estado de Guerrero en términos de capacidad institucional y ciertamente no tenemos tiempo para ello y mucho menos la ciudadanía que nos está pidiendo resultados inmediatos”, aseveró Calderón.
Por ello, agregó Felipe Calderón, van a apoyar a Guerrero para acelerar el proceso de certificación de confianza debido al problema concentrado de violencia en el puerto.
Llamado a reclutar jóvenes
El mandatario federal recordó que el universo de policías a evaluar es de 450 mil, por lo que “las capacidades que se instalan se podrían, incluso, francamente poner en un cuello de botella que paraliza todo el proceso nacional. (…) Yo me permito sugerir, por ejemplo, al alcalde (Manuel Añorve, de Acapulco), y al gobernador, que nos hicieran un auxilio en reclutar a un grupo importante de jóvenes egresados de facultades de sicología o de médicos de preferencia, si hubiera algunos con estudios de siquiatría, incluso, mejor”.
Dicha propuesta, explicó el Presidente, implicaría revisar a los reclutas y capacitarlos para que se integren a un centro de control de confianza.
El operativo es “muestra del compromiso inquebrantable” del gobierno federal con la entidad y con Acapulco. Se trata de reducir los efectos de la criminalidad. El trabajo encabezado por Seguridad Pública federal busca reducir la violencia, dijo.
El operativo es de apoyo en momentos tan complejos, aclaró, pero la permanencia del Ejército, Marina y Policía Federal es “solución temporal” porque la “solución definitiva y de largo plazo” camina por la reconfiguración de instituciones de seguridad y procuración de justicia, aseguró Calderón.
Dijo que harán uso de “todas las herramientas lícitas para dar golpes certeros a los criminales”, con apego a los derechos humanos, para reducir los delitos de secuestro, robo y extorsión que son los que más impactan a la población, para contener y reducir la violencia.
Felipe Calderón dijo que ponen especial atención a la población escolar, particularmente en Acapulco, y que para ello profundizarán el programa Escuela Segura. Pidió a maestros vigilar que no haya bandas cerca de las escuelas y no entren armas.
El jefe del Ejecutivo exhortó a la gente a denunciar dónde hay tienditas de venta de drogas, además de organizarse para exigir resultados al gobierno.
Fuente: el universal
0 comentarios:
Publicar un comentario en la entrada